PRIMARIA

«Una rosa obtiene su color y fragancia de la raíz, y el hombre su virtud de su infancia». (Austin O`Malley)

­Durante esta etapa en la que el niño comienza la educación primaria, pasa menos tiempo en la familia y se relaciona más con compañeros y profesores. Se produce una reducción gradual de la dependencia de los padres, por lo que la consecución de objetivos y logros, van a sentar las bases del bienestar emocional del niño

TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

El TDAH está asociado con la presencia de comportamientos en el niño relacionados con la inatención (se distrae, no escucha, parece que está en otro mundo), la impulsividad (hace las cosas sin pensar, comete siempre los mismos errores) y la hiperactividad (no aguanta sentado, se mueve sin parar. El niño)/a:

 

  • No para de moverse.

  • Hace las cosas sin pensar.

  • No es capaz de ver las consecuencias

  • No atiende a lo que le dicen los profesores.

  • No apunta las cosas en la agenda ni se organiza.

  • Se le olvidan libros, ropa, etc. en el colegio

  • No escucha cuando se le habla.

  • No es capaz de diferenciar cuando puede y cuando no puede hacer las cosas.

Problemas de comportamiento:

  • Reacciones desmesuradas ante las normas y los límites impuestos.   

  • Frecuentes rabietas   

  • Amenaza y/o agrede.

  • Insulta y desprecia a los iguales.

  • Insulta y  desprecia a los adultos.

  • Actitud y comportamiento hostil en casa con los padres. Insultos, amenazas, agresiones.

  • Muestra una conducta oposicionista-desafiante.

  • No acepta ni cumple las consecuencias

Problemas de control de esfínteres. Enuresis y encopresis. El niño /la niña:

  • Se hace pis en la cama.

  • Aún se hace pis por el día.

  • Se hace caca.

  • Mancha con mucha frecuencia la ropa interior.

Ansiedad: miedos fobias. El niño/la niña :

  • No quiere separarse de los padres, ni quedarse con ningún amigo o familiar.

  • No quiere relacionarse con otros niños.

  • Ansiedad social y timidez.

  • No quiere ir al colegio o a la escuela infantil.

  • Fobia escolar.

  • No quiere dormir sólo.

  • Ansiedad generalizada.

  • Trastorno obsesivo- compulsivo.

  • Otras fobias.

Problemas de adaptación escolar y de aprendizaje. El niño/la niña :

  • Suspende casi todo.                                                      

  • No presenta las tareas y no quiere hacer los deberes.

  • Suele esconder la agenda o los deberes escolares.

  • Conducta disruptiva en el aula.

  • No quiere estudiar ni ir al colegio.

  • Baja tolerancia a la frustración.

  • No asume sus responsabilidades.

Trastornos de aprendizaje:

  • Dislexia.

  • Disgrafía.

  • Discalculia.

  • Retraso en la adquisición de la lecto-escritura.